(1) Filosofía moderna. Racionalismo. PRESENTACIÓN sobre Descartes y Vermeer



I. La presentación sobre ética y estética barrocas que arriba se ofrece gracias a Slideshare, 

está basada en el libro Una teoría visual de los valores: el Maestro Vermeer y la "Pesadora de perlas", obra escrita de Ernesto García Muñoz (2010) , que está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual (R.D.L. 1/1996, 12 de abril), e inscrita en el Registro General de la Propiedad Intelectual con el número de asiento registral 16 / 2011 / 2659.





II. La presentación pionera sobre "La pesadora de perlas".

"Johannes Vermeer´s Woman Holding a Balance,  an in-depth study was designed and produced by Donna Mann."  Vermeer Micro Gallery feature. 1995http://www.nga.gov/feature/vermeer/index.shtm









Presentación de Donna Mann. http:National Gallery of Art. Washington.























This in-depth study was designed and produced by Donna Mann, Department of Education Publications, National Gallery of Art. Content has been adapted from the Vermeer Micro Gallery feature, the 1995 exhibition brochure and catalogue, the systematic catalogueDutch Paintings of the Seventeenth Century by Arthur K. Wheelock Jr., curator of northern baroque paintings, and other sources. The feature was edited by Ulrike Mills, Editors Office. Thanks to Arthur Wheelock, Quint Gregory, and Ana Maria Zavala in the Department of Northern Baroque paintings for their assistance with this project.
Bibliographic References
  • Thoré, Théophile É. Joseph (William Bürger). "Van der Meer de Delft." Gazette des Beaux-Arts 21 (October-December 1866): 297-330, 458-470, 542-575.
  • De Vries, Ary Bob. Jan Vermeer van Delft. New York, Toronto, and Sydney, 1948. (Revised English edition of Jan Vermeer van Delft, Amsterdam, 1939.)
  • Swillens, P.T.A. Johannes Vermeer: Painter of Delft 1632-1675. Utrecht, Brussels, and New York, 1950. 
  • Blankert, Albert (with contributions by Rob Ruurs and Willem L. van de Watering).Johannes Vermeer van Delft 1632-1675. Utrecht and Antwerp, 1975. (Also English ed., Vermeer of Delft: Complete Edition of the PaintingsOxford, 1978.) 
  • Wheelock, Arthur K. Jr. Jan Vermeer. New York, 1981. (2d revised ed., 1989.)
  • Aillaud, Gilles, Albert Blankert, and John Michael Montias. Vermeer. Paris, 1986. (English ed., New York, 1988.)
  • Montias, John Michael. Vermeer and His Milieu: A Web of Social History. Princeton, 1989. 
  • Montias, John Michael. "A Postscript on Vermeer and His Milieu." Mercury 12 (1991): 42-52. 
  • Wheelock, Arthur K. Jr. "Vermeer and Bramer: A New Look at Old Documents." In Frima Fox Hofrichter, Leonaert Bramer 1596-1674: A Painter of the Night. Exh. cat. The Patrick and Beatrice Haggerty Museum of Art, Marquette Univ., Milwaukee, 1992: 19-22. 
  • Wheelock, Arthur K. Jr., ed. Johannes Vermeer. Exh. cat. Washington and The Hague, 1995. 
  • Wheelock, Arthur K. Jr. Vermeer and the Art of Painting. New Haven, 1995. 
  • Wheelock, Arthur K. Jr. Dutch Paintings of the Seventeenth Century.The Collections of the National Gallery of Art Systematic Catalogue. Washington, D.C., 1995: 370. 
  • Wheelock, Arthur K. Jr. Vermeer: the Complete Works. New York, 1997.



III. Una prueba más de la planificación y el re-diseño de La Pesadora.

No sólo se recortó el marco del cuadro del fondo derecha, también se pintó dos veces la posición de la balanza, y con dimensiones distintas, buscando suponemos un "centro" más adecuado con la función y lugar en el "guión" de la balanza. Efectivamente, como últimamente ha incluido la página de  National Gallery of Art, Washington, DC http://www.nga.gov/feature/vermeer/techchanges.shtm, "Infrared reflectography reveals that Vermeer changed the position and increased the size of the balance."

La balanza tal y como quedó al terminar el lienzo.

Las dos posiciones y tamaños -inicial y final- de la balanza, centro geométrico y metafísico del cuadro de Vermeer, según la reflectografía de la National Gallery of Art, de Washington DC.

Infrared reflectography de la National Gallery of Art.



IV. La tela de Vermeer en directo. 


Mi Kati con "Woman Holding a Balance" de Johannes Vermeer.


Interesante comprobar como el tamaño real de la tela permite mantener la hipótesis de su factura mediante "cámara oscura".
Foto facilitada por Katia García Smith (1-8-2016).












V. El cuadro religioso del fondo de la tela de Vermeer: "The Last Judgment",  de Jacob de Backer. (c.1580) Vrouwekathedraal, Amberes.




"The Last Judgment" Jacob de Backer. 1580 140 x 105 cm


Comentario del cuadro en essentialvermeer.com

http://www.essentialvermeer.com/catalogue/woman_holding_a_balance.html

The so-called picture-within-a-picture that appears on the back wall portrays a Last Judgment. The artist of the Last Judgment has remained an enigma and no exact proto-type for this composition has been advanced. One possibility - suggested by Pieter J. J. van Thiel - is Jacob de Backer, a late 16th-century Flemish painter and student of Frans Floris, an artist who specialized in similar Last Judgment scenes. One peculiar characteristic of this composition that is often found in De Backer's works is the image of Christ with both arms raised. Vermeer probably owned this painting, or at least had it as a part of his stock as an art dealer. copyright@ 2001-2012 Jonathan Janson


2 comentarios:

  1. Sobre todo, me gustaría intentar responder a las preguntas de la diapositiva Nº 27, de la presentación "Una lección con el maestro Van der Meer": -¿Por qué una pirámide?/ -¿Tiene algo que ver la pirámide con la óptica?/ -¿Tiene algo que ver la pirámide con la balanza y la ética?
    ``Pues bien, pienso que los elementos del cuadro como la balanza o la ventana de cara a la mujer, tienen mucho que ver. La luz entra por la ventana, y se refleja en la balanza que pesa las perlas. La balanza, en este caso, puede compararse con una pirámide. En la óptica, la pirámide es capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arco iris (arco iris = colores = visión). Por eso mismo, en el cuadro se puede ver como la luz, incidiendo en la cúspide o ápice de la balanza (= pirámide) y que dispersa la luz hacia 4 direcciones: las que componen la mesa donde trabaja la mujer y que es, a su vez, la base de la pirámide.
    Las joyas o perlas hacen la vez de prismas que son las que nos hacen entender el porqué de la dispersión de la luz. Por último, la ética puede asemejarse a un prisma o aun triángulo (prisma en 2D) porque refleja la jerarquía de la sociedad, donde unos pocos (CÚSPIDE) disfrutan de poder y gran influencia, y en la BASE se sitúan los desdichados y los que no tienen apenas poder.´´
    (ESTO ES LO QUE HE PODIDO SACAR DE TODO ESTO.)

    ResponderEliminar
  2. Más que interesante la elección de tu comentario, David. Qué sea lo que oculta el cuadro de Jean Vermeer, hoy ya lo sabemos: se trata del más que afamado polígono, la pirámide, cuerpo geométrico con el que se identifica toda una civilización y que se repite en dos continentes, pues no sólo egipcios, sino también mayas y aztecas hicieron real la gran idea. Pero, en este caso, se trata de una “pirámide de luz”… La primera en dar cuenta de la presencia de la pirámide en el cuadro de la pesadora de perlas, fue Donna Mann, quien en el año 1995, realizó un catálogo para el Department of Education Publications, National Gallery of Art , de Washington, junto al que se incluyó una presentación que se autodefinía como “an in depth study” (http://www.nga.gov/feature/vermeer/index.shtm). Antes de conocer esta presentación y, a partir de la mía y que se incluye en esta página de este blog, yo dediqué dos años y algo más, a un libro aún sin publicar y denominado "Una teoría de los valores, por el maestro Vermeer". Como habrás visto, inicialmente, en la presentación, me interesaba usar el cuadro como ejemplo del método cartesiano y el final descubrimiento de “la pirámide de luz” como el momento metódico de la “síntesis”, a partir de la intuición inicial –la centralidad de la balanza- y el análisis de las perspectivas de la luz dentro de la misma tela.
    Parece que la principal intención de Vermeer sería la de resaltar –inicialmente- la importancia de la denominada por entonces “pirámide visiva”, esto es la supuesta conformación geométrica de la vista humana, siempre dentro de los estudios de perspectiva que, partiendo de la Italia renacentista –Brunelleschi y, principalmente, Alberti con su libro “Della pittura”, pero también Antonio Averlin, “Filarete”- fueron desarrollados por Snellius y otros en los Países Bajos –e incluso anticipados, como parece últimamente, por Jean Pélerin, “Viator”-.
    La presencia del teorema de Tales, el hexágono de Pappus y el teorema de Menelao está demostrada en el cuadro y en las “relaciones” genéticas de su pirámide.
    Pero, es evidente que Vermeer iba más allá de la geometría perspectiva y óptica. Su intención caminaba por donde tú mismo, David, has avanzado en una gran intuición: los distintos valores del cuadro –luz natural –ventana-, revelación religiosa –cuadro-, presencia de la nueva vida y mirada de la pesadora, junto a las riquezas “superficiales” de la mesa –joyero, perlas y ropaje de seda y sus posibles relaciones de jerarquía. No olvidemos que Vermeer era amigo personal de uno de los primeros “microscopistas”, su compatriota Van Leeuwenhoek. Algo así intenta Vermeer, examinar a la “luz” del microscopio de los valores –estéticos y éticos- la realidad de lo “Valioso”. La refracción de la luz en el prisma, que tú mismo señalas, es algo más que una metáfora aplicable y aplicada al cuadro. Efectivamente todo comienza con la diagonal de la "luz natural" que recae en la balanza, qué recuerda la estructura triangular de la pirámide pero que, además está señalando el tema básico del cuadro: la valoración. Todo en tu comentario es exacto. Las joyas son espejos, prismas de nuestra vida, aunque sea solo en clave de lujo o adorno, mientras que "otros espejos" o prismas, como la nueva vida y la espiritualidad deban estar por encima. Tú añades otra dimensión al cuadro, la de la crítica social, me parece excelente final, atrevido, pero todo suma en la cultura y en las nuevas vistas o "perspectivas" en la interpretación del cuadro, como de la vida misma. Tu comentario es notable. Ernesto.

    ResponderEliminar